Amigos todos: Con la novedad de que no pude encontrar el
origen de este conocidísimo refrán: “Agua de las verdes matas… etc.” La
Academia Mexicana de la Lengua lo incluye en su “Diccionario breve de
Mexicanismos” y le da el significado de “El pulque emborracha”, por lo que me
supongo que es mexicano, aunque tengo mis dudas. Los magueyes, planta de donde
se extrae el pulque, no parecen concordar con la definición de “matas”. Me
inclino a pensar que el refrán vino de la Madre Patria, tal vez inventado por
los “Tunos” para brindar de manera jocosa –ya ven que para eso se las gastan- y
me supongo que originalmente se refería al vino y obviamente a las vides. Aquí
en México el refrán se lo endilgan al pulque, es cierto, pero yo, necio en mis
elucubraciones, se lo he aplicado a la cerveza, ya que por definición el refrán
encaja perfectamente a cualquier bebida alcohólica proveniente de las verdes matas,
ya sea por destilación o fermentación. ¿Y todo para qué?: Para hacer mención de
esta originalísima fiesta de la cerveza en Munich Alemania: Oktoberfest. Dicen los
enterados que este año el festival celebra su 180 aniversario y espera una afluencia
de más de 6 millones de visitantes provenientes de todas partes del mundo,
quienes, junto con los locales, se
beberán alrededor de 7 millones de litros de cerveza (más apantallante: 7 000
000 litros) y comerán alrededor de 300 000 salchichas, amén de otros alimentos y
bebidas. Ante la imposibilidad de estar presentes, desde aquí, haremos coro a
tan alegres festividades con nuestros respectivos “caguamones” y el consabido
¡Salud!
Enrique Arteaga Sustaita
AQUÍ EL REFRÁN:
“Agua de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me
haces andar a gatas”.
Les platico un poquito de como "nos la pasamos" en la casa del Profe.
Pérez Márquez ayer 17 de agosto que fue su cumpleaños 93.
La flaca Hilda y yo llegamos alrededor de
las 8 de la noche y justo en ese momento también arribaban "El Benji" Benjamín
Hernández y su esposa Graciela con sendas bolsotas de botanas y refrescos
tamaño familiar, nos recibió Salvador Jr. Dentro de la casa ya se
encontraban "Reyitos", su esposa Mary y su hija Sonia. Ni bien nos estábamos
instalando en la sala, cuando llegó El Chino Quintana con su hija la
"bonitilla" Wendy.
Conforme iban llegando los invitados, fueron felicitando al Profe. quien se
encontraba de lo más feliz, como si fuera un chamaco festejado con piñata.
Aparte de la familia del Profe. también andaban por ahí los hermanos De la Rosa, Sergio Romero y de
momento no recuerdo quienes más. Se comentó lo mucho que le agradó al Profe. el
inserto en el periódico y anduvo rolando el recorte y todos los invitados lo
vieron, también anduvo rolando una copia de un fotomontaje que le regalé al
Profe. (en nombre de todos) un mes antes, pero el original se lo había llevado "El Pifas" (quien lo visitó temprano) para enmarcarlo.
En un ambiente francamente bohemio y familiar (buena combinación) y
sin ningún protocolo de por medio, con "Reyitos" al piano y un servidor en la
guitarra, se entonó por todos las tradicionales mañanitas, estallando los aplausos
para el Profe. al terminar éstas. A la voz de "queremos pastel, pastel, pastel", se fueron
repartiendo antojadizas porciones de un riquísimo pastel de chocolate que
habrá que preguntarle a "Reyitos" en donde lo consiguió para futuros festejos (ya
ven que Reyes había prometido llevar el pastel, supongo que así fue).
Entre anécdotas que le gustan mucho platicar al Profe., entre "vistas" a
los vídeos de la Estudiantina
en YouTube y uno que otro "palomazo" de Hilda, fue pasando el tiempo de
manera muy agradable que para muchos de nosotros pasó inadvertido. Los que
quisieron cenar, pasaron a la cocina y los que no, le entramos duro a las
botanas que nos hacían, desde rato antes, guiños desde la mesa. No faltaron las
ricas "Chelas bien heladas" que algunos de los invitados llevaron. "Reyitos" y yo aprovechábamos cualquier descuido del Profe., entre anécdotas,
para ganarle el tirón e interpretar alguna rola al piano y guitarra.
"El Chino Quintana", queriendo gastarme una
broma, del estilo de las que acostumbra, le dijo al Profe que yo me había
vuelto gay, que qué pensaba de eso, el Profe le contestó: Bueno, pues ¡Va siguiendo tus mismos pasos!, ante la risa
de todos y la sorpresa de Quintana.
Hubo un momento solemne, dentro de la misma fiesta y fue cuando "Reyitos", a
nombre del Profe y de la "Estudiantina de la Vieja Guardia",
hizo entrega de un "Reconocimiento" especial a Sergio Alberto Romero
López, como lo dice en el texto del reconocimiento: "En virtud de recaer
en él, el privilegio de ser el último estudiante inscrito en la Estudiantina del
ITCH, en su modalidad de Grupo Clásico, en la Época de Oro (1968-1985). Pero
también y más importante: Por ser digno representante del "Espíritu
Estudiantil de los Tunos”: Estudiante ejemplar, amante del romanticismo y la
música". A algunos nos ganó la emoción y nos vimos retratados en eso del
"Espíritu Tuno" con excepción de "estudiante ejemplar".
Sergio agradeció, muy emocionado, este gesto de reconocimiento que se tuvo
para su persona y comentó que el documento y el gesto “significaban
mucho para él " y que luego de enmarcarlo lo colocaría al lado de su
diploma profesional, con mucho orgullo.
Como el tiempo pasaba y el Profe se regresaba
a cada rato desde donde su esposa lo había llevado a dormir, optamos por
retirarnos para que esta familia tan bonita pudiera descansar. De manera que
ahora podemos afirmar: Profe: ¡Qué bonito cumpleaños!
Concluyo este relato con una reflexión: Para encontrar unos momentos de
felicidad solo se requieren dos cosas: un motivo, importante en este caso, pero
que en otros pudiera ser banal y… ¡la voluntad de encontrarlos!
Nota.- Amigos todos: al cumplirse hoy el primer aniversario de que "El Profe Pérez Márquez" ya no está con nosotros, en su memoria, les comparto esta anécdota y estos vídeos.
Enrique Arteaga Sustaita
Con sencillas y sentidas
palabras, de la inspiración del Prof. Jesús Ma. de la Rocha Ochoa y música
del Prof. Mauro Vázquez, Los Jilguerillos, muy queridos artistas chihuahuenses,
y el propio Prof. Mauro Vázquez interpretaron por primera vez este corrido
dedicado al Maestro y Prof. Salvador Pérez Márquez, en el Teatro de los Héroes
de la ciudad de Chihuahua, en septiembre de 1993, en ocasión del 45 aniversario
del ITCH y 25 aniversario de la
Estudiantina del ITCH. En la elocución del corrido, la voz de
Ernesto E. Montemayor.
Enrique Arteaga Sustaita.
EN MEMORIA del Maestro Salvador Pérez Márquez, (1917-2010), descanse en paz. ¡Gracias, Maestro! Fondo musical: Mi Unicornio Azul de Silvio Rodríguez. Enrique Arteaga Sustaita.