martes, 25 de marzo de 2014

LAS OCAS DE FILIPPO BALDUCCI POR GIOVANNI BOCCACCIO - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Día Internacional de la mujer
Las Ocas de Filippo Balducci
Por Giovanni Boccaccio
Sinopsis por Enrique Arteaga Sustaita

Tanto quería Filippo Balducci a su mujer que cuando ésta murió, decidió alejarse de la vida mundana y consagrar su vida al servicio de Dios. La mujer, al morir, dejó a Balducci un niño concebido de él de alrededor de 2 años de edad.

Por amor a Dios,  Balducci regaló todos sus bienes y sin demora se fue a lo alto del Monte Sinerio en donde, en una celda, en compañía de su hijo, se dedicó a la vida espiritual, orando y viviendo de limosnas y ayunos.

Balducci se guardaba de mencionar la vida mundana a su hijo, de cosas temporales que pudieran apartarlo del servicio de Dios, procurando siempre hablarle de la gloria de la vida eterna, de Dios y de los santos.

El tiempo pasó y el niño se convirtió en un mozo fuerte de 18 años; y viendo éste que su padre ya era viejo, le propuso acompañarlo a la ciudad de Florencia en uno de sus viajes que ocasionalmente hacía para recoger las limosnas de los amigos de Dios. El muchacho aducía que su padre cada vez tenía menos fuerzas para bajar a la ciudad a arreglar sus asuntos y que ahora él debía desempeñar esos trabajos. Filippo accedió a las pretensiones de su hijo, pensando que el muchacho estaba tan habituado a las cosas de Dios que difícilmente podrían atraerlo las cosas del mundo.

El joven mozo quedó maravillado al entrar a la ciudad y ver con asombro tantas cosas que para él prácticamente eran desconocidas: casas, iglesias, edificios y en general todas las cosas que había en la ciudad y más porque su padre a todo cuestionamiento, explicaba de la mejor manera, dejándolo muy contento y conforme, pero…

Tocó la suerte que se toparon con un grupo de bellas muchachas jóvenes, muy bien adornadas, ya que venían de una fiesta de bodas. El joven mozo quedó asombrado de ver aquellos seres tan hermosos por lo que preguntó a su padre qué cosa eran. El padre contestó: -Hijo mío, baja la vista, no las mires, que son cosa mala. Dijo entonces el hijo: -Pero ¿cómo se llaman? El padre, por no despertar en el concupiscente apetito del joven ningún proclive deseo menos que conveniente, no quiso nombrarlas por su propio nombre, es decir, «mujeres», sino que dijo: -Se llaman ocas.

Maravillado de aquellos seres tan hermosos, al joven mozo poco le importó lo recién conocido: edificios, palacios, etc. Ya no le preocupó ni caballos ni asnos ni dinero, por lo que súbitamente exclamó: ¡"Al diablo todo"* padre, yo quiero una oca, yo quiero una oca! (...).

* No es parte del texto original

Nota.- Con mi más profundo respeto a la mujer, este pequeño cuento de Giovanni Boccaccio en homenaje a ellas en el Día Internacional de la Mujer.

Enrique Arteaga Sustaita

Dí Internacional de la mujer 2

Las mujeres son el alma de la vida,
la caricia más perfecta, son el aire.
Las mujeres son la luz del medio día.
La razón de que este mundo no se acabe.
Reyli Barba


Fuentes (Seleccionar y hacer clic sobre cada tema):
GIOVANNI BOCCACCIO
EL DECAMERÓN
EL DECAMERÓN 2
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
REYLI BARBA






lunes, 3 de febrero de 2014

CALENDARIO OFICIAL DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014 - MATCH SCHEDULE OF 2014 FIFA WORLD CUP BRAZIL


"A todos los que aman y a todos los que quieren el  fútbol"

Amigos, se acerca la fecha para que dé inicio la máxima fiesta para el fútbol soccer, “El Juego del Hombre”.
Imagínense la dicha de los jugadores participantes que con su propio esfuerzo se ganaron el derecho de estar presentes en el también máximo escenario en el que todo futbolista quisiera estar: La Copa Mundial de Fútbol. Añadan a todo eso el teatro de batalla: Brasil, recinto sagrado del toque y la gambeta. Lugar donde el  fútbol es religión y fiesta.
Amigos, si realmente son aficionados “de hueso colorado” a este viril deporte, seguramente querrán estar al tanto del desarrollo de esta justa. Precisamente para facilitarles todo eso, les tengo de obsequio mi versión del “Calendario Oficial de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014”, con toda la información referente a los grupos, sedes, fechas y horarios de los partidos.
Mi diseño está hecho para imprimirse en una hoja tamaño carta, o más grande, ya que el tipo de letra, pequeña por la mucha información, así lo requiere.  Como solamente son dos imágenes, basta una sola hoja tamaño carta, impresa por ambos lados, para que armen su calendario portátil. Tengan mucho cuidado para que las imágenes coincidan en su sentido, no vayan a imprimirlas invertidas. Una vez impresa la hoja, dóblenla por su parte media, de manera que les quede al frente la portada  del “Cristo Redentor”.
Utilicen para la impresión (full color) un papel de calidad como el couché o papel eurokote. También lo pueden imprimir en papel  opalina.
Nota: Los horarios de los partidos son “locales” para cada sede. Con excepción de Cuiaba y Manaus que son 4 horas más temprano que el tiempo internacional del Meridiano de Greenwich (GMT), el resto de las sedes tienen el tiempo de 3 horas más temprano respecto del mismo meridiano.
Ahora, olvídense del GMT y averigüen el desfase de horas de Brasil con respecto a su localidad y ya, en última instancia, si tienen demasiado problema con los horarios, remítanse al calendario de la FIFA, donde se da la posibilidad de ver los horarios de su propia localidad.
Amigos Pamboleros: ¡Qué gane el mejor equipo y que Viva México!
¡Salud!

Enrique Arteaga Sustaita

Nota: esta imagen es otra opción para que la impriman al reverso de la portada, es decir, en lugar de la imagen que aparece arriba del post. También es tamaño carta por lo cual el texto aparecerá de mayor tamaño y está diseñada para que también pueda ser doblada a la mitad.


Portada




sábado, 18 de enero de 2014

TARJETAS DEL DÍA DE SAN VALENTÍN PARA IMPRIMIR Y/O ENVIAR POR EMAIL


Tarjetas del Día del Amor y la Amistad para imprimir y enviar por Email

Amigos:
Les tengo de obsequio estas tarjetas para el Día de San Valentín. Las pueden descargar y compartir por email y otras redes sociales, o bien, imprimirlas para enviar por correo tradicional o entregar personalmente.  Toda ocasión es buena para manifestar nuestros sentimientos de amor (aunque los alexitímicos no lo pueden hacer), pero este mes de febrero, a propósito de que es el mes del amor y la amistad, nos brinda la oportunidad de hacerlo de estas maneras, alexitímicos o no.
Las imágenes grandes están diseñadas para tener una buena resolución al imprimirlas en hojas tamaño carta, de manera que si así lo desean, las pueden imprimir a ese tamaño y no perderán su buena definición. ¡Claro que las pueden imprimir de menor tamaño si lo requieren! También vienen agrupadas de cuatro imágenes en un diseño también  tamaño carta, de manera que cada una de las tarjetas medirá alrededor de 13 por 9,5 cm.
Por último, les tengo una imagen con muchas mini tarjetitas para que, también si lo requieren, las impriman, las recorten y las anexen a regalitos que deseen dar a sus amigos, quizás unos chocolatitos o bolsitas de dulces, etc.
Las imagenes traen unas guías de corte para que recorten las tarjetas de manera exacta con la ayuda de una regla y un cutter ¡con mucho cuidado!
Amigos: ¡Viva el Amor y la Amistad! y ¡Salud!

Enrique Arteaga Sustaita