Mostrando entradas con la etiqueta navidad mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad mexicana. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

LA RAMA - TRADICIÓN NAVIDEÑA MEXICANA


La Rama
Por Enrique Arteaga Sustaita

¡Qué hermosa es mi tierra México y qué hermosas también sus tradiciones! Es Diciembre y es el momento propicio para llevar a cabo en todo el estado de Veracruz -y en la actualidad también en sus estados circunvecinos- la tradicional celebración navideña por excelencia: la Rama. Se dice que esta ahora arraigada tradición tiene sus orígenes hace alrededor de 500 años y que es producto del sincretismo de las culturas española y mexicana; esta última, concretamente la de los antiguos pobladores de Veracruz ya que de todos es sabido que fue esta región la primera en recibir la visita de los españoles.

La celebración de la Rama consiste en adornar una rama de árbol con motivos alegres y vistosos, un poco simulando al árbol de navidad: con listones de colores, globos, farolitos, esferas, etc. Enseguida se organiza un grupo de personas de todas las edades, los niños son indispensables,  y al son de los instrumentos musicales de la misma región se inicia la procesión por las calles del barrio hasta llegar a las casas designadas, lugar en donde se entonan los cantos de la Rama y que son versos alusivos a la navidad, curiosos y hasta pícaros; se solicita el aguinaldo y así va la procesión, casa por casa, hasta llegar a la casa donde se celebra la fiesta  o posada,  lugar preciso en donde explota al máximo la alegría y felicidad de la época navideña.

Se dice que la tradición de la Rama se dio en sus orígenes en el estado de Veracruz, como sincretismo de las dos culturas,  al coincidir las celebraciones hispanas del adviento y la navidad con una fiesta de los nativos mexicanos al celebrar la renovación del ciclo de la naturaleza. A esto se unieron elementos propios de las tradiciones afroamericanas como son el uso de música, ritmos y bailes; naciendo así, como dije antes, una de las más bellas tradiciones de mi México lindo y querido.

Respecto de los versos de la Rama, al ser estos de autores anónimos y del dominio público, existen infinidad de ellos, generalmente compuestos por los mismos músicos a su propia necesidad y conveniencia.

Fuentes



La Rama
Del Dominio Público

INTRO: DO  FA  DO  SOL7  DO
DO7  FA   DO  SOL7  DO…

               … DO        FA                     DO
SOLISTA – Naranjas y limas, limas y limones;
                     SOL7                       DO
Más linda es la virgen que todas las flores.
CORO – Naranjas y limas, limas y limones;
Más linda es la virgen que todas las flores.

SOLISTA – A las buenas noches, ya estamos aquí
Y aquí está la rama que les prometí.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Ábranme la puerta, de par en par,
Que una cosa cierta les vengo a contar.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Les vengo a contar lo que aconteció:
Que en el muladar el niño nació.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – El niño nació de su madre bella,
Porque era María la única estrella.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – La única estrella que el sol alumbraba
Con la luz tan bella donde el niño estaba.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Donde el niño estaba rodeado de pastores
Porque lo buscaba el impío Herodes.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – El impío Herodes matarlo quería,
Le buscaba errores pero no podía.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Como no podía hallar al Cordero
Cantando decía: ¡Mi aguinaldo quiero!
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Deme mi aguinaldo, honrado señor,
Deme mi aguinaldo si me hace el favor.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Deme mi aguinaldo con gusto y cariño,
Como se lo dieron los Reyes al niño.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Deme mi aguinaldo, si me lo ha de dar;
Que la noche es corta y yo tengo que andar.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

SOLISTA – Ya se va la rama muy agradecida
Porque en esta casa fue bien recibida.
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.
SOLISTA – Ya se va la rama por la oscuridad,
También les deseamos ¡Feliz Navidad!
CORO - Naranjas y limas, limas y limones… etc.

FIN















sábado, 21 de diciembre de 2013

LETRA DE VERSOS PARA PEDIR POSADA - VILLANCICOS MEXICANOS


Versos para pedir posada

Amigos todos:

Les comparto los versos para pedir posada. Si no tienen planeado llevar a cabo este bello ritual navideño muy mexicano, o si lo desconocen, se los recomiendo. Se divide el total de invitados a la posada o cena navideña en dos grupos, unos afuera de la casa (un par de niños cargan el pequeño pesebre con la sagrada familia) y otros adentro. Se cantan los versos alternándolos por cada grupo (empiezan los de afuera). Al final, los de afuera entran a la casa entre gritos y aplausos de toda la concurrencia. ¡Háganlo es muy bonito! ¡No olviden llevar por lo menos una guitarra! ¡Vivan las tradiciones mexicanas!
Enrique Arteaga Sustaita

Como es una tradición del dominio popular, las personas agregan versos a su propia discreción. Enseguida un ejemplo muy similar al que les propongo:



martes, 11 de octubre de 2011

PASTORELA MEXICANA- GUION DE PASTORELA MEXICANA


LA PASTORELA MEXICANA Es una muestra de tantas y tan bellas tradiciones que tiene mi querida tierra. La pastorela es una representación teatral en prosa o en verso que bien puede ser seria y formal, hasta cómica y pícara, predominando esta última. Cualquier foro es bueno para representarla en temporada navideña, desde la propia casa hasta el más elegante teatro y trata de las vicisitudes de los pastores por ir a adorar al niño Dios y las trabas que les pone el diablo para tratar de impedirlo.
Si no han tenido la experiencia de hacer teatro, yo los invito a que monten esta pequeña obra y aparte de las increíbles sensaciones de experimentar ser otra persona al momento de actuar, es durante los ensayos y en el trabajo de conseguir todo lo necesario para montar la obra - desde el vestuario hasta el equipo de sonido, etc.- cuando se desarrolla una convivencia muy hermosa que fomenta la amistad, el compañerismo, amén de otros valores y sensaciones. Aún cuando lo menciono al final, no hay que olvidar que el propósito primordial de las pastorelas es transmitir a todos el mensaje de amor de Jesús. Con toda confianza pueden solicitar de manera gratuita el guión en: enriquearteagasustaita@outlook.es y pronto porque ya tenemos las fiestas decembrinas encima y ¡hay que ensayar mucho!
NOTA: "FAVOR DE VER LAS 3 PARTES DE ESTA SERIE"
Enrique Arteaga Sustaita.











domingo, 3 de julio de 2011

Villancicos Mexicanos- Amor y Paz

villancicos mexicanos
En épocas  tan difíciles como la que estamos viviendo, en la que el mundo se encuentra convulso, inmerso en los fenómenos de inseguridad, violencia, odios y guerras, siempre será bueno recordar que existe un remanso de paz en la tesis de amor y vida propuesta por Jesús. Vaya pues nuestra oración de amor y paz para la humanidad, desde México.
Enrique Arteaga Sustaita.


VILLANCICOS hay miles alrededor del mundo, todos muy hermosos pero éste… bueno, éste tiene un sabor a mi México lindo y querido y con mucho gusto lo comparto con todos ustedes. Noten la tranquilidad y la paz que se experimenta al escuchar esta magnífica "obra de arte". El título: Navidad Mexicana, el autor e intérprete: José Ángel Espinoza "Ferrusquilla" -Gloria de México. Los muñequitos representan a la Estudiantina del Tecnológico de Chihuahua, nada que hacer aquí pero... ¡Están muy simpaticones ¡jajaja!
Enrique Arteaga Sustaita.