miércoles, 23 de marzo de 2011

La Leyenda de los Elefantes Voladores


A propósito del nombre de mi blog –Elefantes Azules Voladores- es fácil adivinar que el titular del mismo no anda muy bien del cerebelo, o ¿quizás sea un recurso para evadir las responsabilidades de sus posts?. Como sea, aquí en México para atribuirle a alguien la posibilidad de no andar muy bien de sus facultades mentales, se le dice que ya anda viendo elefantes azules voladores, pero ¡he aquí! que curioseando en la red me encontré con la…


LEYENDA DE LOS ELEFANTES VOLADORES

Al principio de los tiempos, el cielo estaba lleno de elefantes voladores. 
Demasiado pesados para sus alas, a veces se estrellaban contra los árboles y asustaban a otros animales.

Todos los elefantes voladores de color gris volaron hacia el nacimiento del río Ganges. Acordaron renunciar a sus alas y asentarse en la tierra. 
Cuando mudaron la piel, millones de alas cayeron a la tierra, la nieve las cubrió, y nació el Himalaya.

Los elefantes de color azul aterrizaron en el mar y sus alas se convirtieron en aletas. Son ballenas, los elefantes sin trompa de los océanos. 

Sus primos son los manatíes, los elefantes sin trompa de los ríos.
Los elefantes camaleón se quedaron con sus alas pero acordaron no volver a aterrizar en la tierra de nuevo. Cuando se van a dormir, siempre se acuestan en el mismo sitio en el cielo y sueñan con un ojo abierto.

Las estrellas que ves por la noche son los imperturbables ojos de los elefantes durmientes, que duermen con un ojo abierto para cuidar mejor de nosotros.



FIN

P. D: al igual que al colega que subió a la red esta leyenda, me parece muy hermosa, sobre todo su epílogo.
¡Salud amigos!
Enrique Arteaga Sustaita.






sábado, 19 de marzo de 2011

Ponche de frutas- Villancicos mexicanos

OSCAR CHAVEZ  y el Coro Juvenil de la Escuela de Música Mexicana nos deleitan con este singular villancico mexicano titulado "Somos indítararas" (D. P.). A la vez les comparto esta receta de un ponche de mi invención -El Ponche Brujo- hecho a base de "tejocotes en almíbar".

INGREDIENTES PARA RECETA BASE:


1Kg. De Tejocotes
½ Kg. De azúcar
2. 5 lts. De agua
4 Rajitas de canela
1 Frasquito de Maraschino con cerezas (170 gr.)
1 Caballito de Brandy  (50 ml.)

PROCEDIMIENTO

1.- Ponga a calentar el agua en un recipiente de aluminio o peltre, mientras, lave perfectamente los tejocotes.
2.- Cuando el agua empiece a hervir vaya agregando los tejocotes al tiempo que les quita los rabitos y los va perforando con un tenedor, no los perfore antes, porque se oxidan.
3.- Cuando el agua empiece de nuevo a hervir, agregue el azúcar y las rajitas de canela, revuelva un poco.
4.- Si aun los tejocotes no se han cocido y se reduce mucho el agua, agregue un poco de agua (solo un poco).
5.- Retire el traste del fuego cuando los tejocotes estén cocidos y el almíbar este ligerito, (cuando empiece a hacer una espuma pegajosa).
6.- Cuando enfríen un poco, retire la canela, agregue el caballito de brandy y el maraschino con cerezas, mezcle perfectamente y deje reposar a temperatura ambiente.

NOTAS

ESTA RECETA BASE LE SIRVE PARA 4 PROPOSITOS:

1.- Como postre: tal cual (tibio o frío) sirva en una taza o copa 3  tejocotes con una cereza y poquito almíbar por comensal.
2.- Tal cual, se puede emplear el almíbar de los tejocotes para rociar los buñuelos.
3.- Agregue esta receta base a otro ponche de frutas que tenga preparado y realce el sabor original de su ponche.

4.- EL PONCHE BRUJO SE PREPARA ASÍ:


A.- Caliente la receta base y retire del fuego antes de que empiece a hervir.
B.- En una taza sirva hasta la mitad con el almíbar de la receta base.
C.- Agregue brandy a su discreción o pruebe la liga con otros tipos de bebidas alcohólicas.
D.- El “Ponche Brujo” es una bebida para degustar y se debe beber con moderación.

¡Salud!
Enrique Arteaga Sustaita.







lunes, 14 de marzo de 2011

PASIONAL



El hombre es fuego; la mujer estopa; llega el diablo y sopla y ¡máh!...¡le apagó la velita! ¡jajaja!. No, no ,no; el verdadero refrán termina en la palabra sopla. Bueno, sin meternos en honduras, el asunto se complica más cuando a este coctel le agregamos las pasiones; pero…¿Qué sería de nosotros sin las pasiones?…, seríamos como mi vecino “La Roca, el Cara de Palo”, después les platico de él, por lo pronto aquí les presento tres ejemplos de pasiones:

TU ERES MI MOTIVO
Elizabeth Pastrana

Eres energía que necesita mi cuerpo
Ilusión que necesita la esperanza
Travesuras llenas de emociones
que palpitan en la piel y vibran
de placer.
Agua que apaga la sed
Viento que  ayuda  a volar
Dulce sueño
Amado tormento
Hermoso despertar
Sinfonía perfecta
Juglar de banqueta
Señor Colibrí
te llevo en la piel
el último receptor sensorial
te reclama 
Eres el motivo de la existencia
porque es a ti al que la sangre,
mente y cuerpo  reclama.

----------o----------

NOCTURNO A ROSARIO
extracto
Manuel Acuña

Comprendo que tus besos
jamás han de ser míos,
comprendo que en tus ojos
no me he de ver jamás,
y te amo y en mis locos
y ardientes desvaríos
bendigo tus desdenes,
adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos
te quiero mucho más.
        V
A veces pienso en darte
mi eterna despedida,
borrarte en mis recuerdos
y hundirte en mi pasión
mas si es en vano todo
y el alma no te olvida,
¿Qué quieres tú que yo haga,
pedazo de mi vida?
¿Qué quieres tu que yo haga
con este corazón?

 https://youtu.be/rNNEY_DsT4s

 ----------o---------- 

 ARGUMENTOS

Enrique Arteaga Sustaita


¿Tiene  culpa la tierra generosa, que de su seno broten los abrojos, si más allá,  entre los espinos, florecen hermosos los geranios rojos?

¿Debe una madre que ha parido un hijo quien le clava un puñal en las entrañas, olvidar que por él en sus mañanas, clamando por su gloria lo bendijo?

¿Acaso el cielo, límpido y hermoso, debe sentirse ruin si no pudiera, en una noche obscura y borrascosa, lucir el firmamento que él quisiera?

¡Ay! Mi corazón es ese cielo, es esa tierra, es esa madre hermosa, que cuando no te tiene lo lastiman los cardos y la noche tenebrosa.

Son los celos, amor, que me calcinan, es el fiero puñal que me asesina, son de mi firmamento las tinieblas y de mi corazón, rosa, la espina.