domingo, 31 de marzo de 2019

UN AMIGO ALBAÑIL...


Un amigo albañil me platicó que un amigo de él lo buscó para que le hiciera una barda... El dueño del predio le comentó que ya había visto algunos presupuestos pero que pensó en él para que le hiciera la barda y a la vez "echarle la mano" - en el sentido de que de momento mi amigo no tenía empleo... Dice mi amigo el albañil que el dueño del predio pretendía pagarle menos de los presupuestos que ya le habían hecho... Entonces mi amigo el albañil le dijo: "Vamos a ver, vamos a establecer las cosas: ¿Me quieres echar la mano, o quieres que yo te la eche a ti?... porque si me quieres echar la mano, entonces págame una cantidad mayor que los otros presupuestos que te hicieron... si no quieres echarme la mano, ni que yo te la eche a ti, entonces págame lo mismo que los otros presupuestos... Ahora, si quieres que yo te eche la mano a ti, a lo mejor te puedo considerar y cobrarte menos, pero tendrías que aceptar que soy yo quien te está echando la mano a ti y no tú a mí, como me la quieres hacer creer". Al parecer, así como me lo platicó mi amigo, entre ellos se tenían mucha confianza para decirse sus verdades. Yo pensé para mi: "Con el pretexto de ayudarte, algunos "amigos" abusan de ti, de tu trabajo, porque a ti te da más pena que a tu abusador y no sabes decir que no". ¡Que dura es la vida, amigos, jajaja.... salud!

Enrique Arteaga Sustaita

1 Timoteo 5:18 “Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.”



miércoles, 27 de febrero de 2019

¡MÉXICO, BENDITO NOMBRE! - POEMA


¡México, Bendito Nombre!

¡Qué patria tan suave, qué tierra tan buena! Si al pensar nomás que soy mexicano me hierve la sangre que llevo en las venas.
México: Yo no puedo decirte lo que otros poetas que te han ensalzado con frases muy bellas. Lo mío, lo mío es más humilde porque no se métrica; pero estas palabras que te estoy diciendo no podría medirlas ni aunque yo quisiera. ¡México, te quiero mucho! ¡México, bendito seas!
Cuando llegue el día en que yo me muera y por mala suerte quede en otra tierra: ¡tráiganme a mi México! ¡sea como sea! A esta linda patria de mujeres bellas: vestidas de chinas, tehuanas, rancheras, y charros apuestos ¡hombres “de a deveras”!
Yo quiero quedarme en esta mi tierra que tiene su cielo cuajado de estrellas, y un sol y una luna que ya la quisieran para un día domingo "por ahy” otras tierras.
Lo que no quisiera: que mi caja fuera de esas de madera; sino un buen zarape, de esos de Saltillo, que mi cuerpo envuelva... y así, por encima, casi a flor de tierra, mis restos los dejan pa´ seguir sintiendo el calor ardiente del sol de mi tierra.
¡México, te quiero mucho! ¡México, bendito seas!

Cuco Sánchez





jueves, 31 de enero de 2019

EL FANTASMA DE LA COLONIA INDUSTRIAL, CHIHUAHUA


El Fantasma de la Col. Industrial
Por Enrique Arteaga Sustaita

¡Qué bella época, aquella de mediados de los 60as., cuando estudiábamos la secundaria! ¡Cuántas vivencias y nostalgias! ¡cuántos recuerdos acuden hoy a mi mente!... ¡aún saboreo la esencia de la vida de aquellos tiempos! En razón a nuestro deseo de seguir estudiando y ante ninguna otra posibilidad de lograrlo en virtud de ya estar trabajando siendo aún chavalones, muchos optábamos por inscribirnos en alguna de las aún pocas escuelas secundarias nocturnas que el gobierno había habilitado para dar posibilidad de estudio a este grupo laboral de gente. Fue en la Secundaria 6, en mi Chihuahua querido (calles Independencia y Ramírez, a un costado del hoy Parque Revolución) en donde coincidí con muchos otros jóvenes entusiastas con grandes deseos de superación, con algunos de los cuales logramos identificarnos y formamos nuestro propio grupo de amigos por siempre. Frecuentemente nos reuníamos, este grupo, dizque a estudiar en uno de los salones de la CTM (Juárez y Vicente Guerrero) que Doña Nata, mamá de dos de nuestros compañeros:  Jesús y Alfredo Guerrero, nos facilitaba para el caso ya que ella tenía un puestecito de lonches y refrescos y que había logrado el permiso de instalarlo ahi a cambio de servir de ama de llaves del amplio local que ocupaba aquella legendaria central sindical obrera.  Sí nos reuníamos a estudiar, por lo regular en temporadas de exámenes, pero la mayoría de las reuniones eran principalmente para pachangueárnosla: departir, convivir, tocar guitarra, pistear (con mucha discreción, so pena de perder el privilegio del salón)... porque he de decir que en el grupo había de todo, en ciernes si se quiere: desde políticos, poetas, sabios, artistas y etc. ; eso sí, todos bohemios. Regularmente nos desvelábamos ahí en aquellas  inolvidables reuniones y había que regresar a casa a puro pincel (a pie) ya que todos eramos de infantería y los camiones urbanos dejaban de operar cerca de las 10 de la noche. Fue en una ocasión de éstas en que a nuestro amigo y compañero: el insigne declamador José Rafael “N” (sin apellido, para no quemarlo, ¡jajaja!) se le hizo tarde (ya de madrugada) para regresar a casa cuando, nos platica, tuvo la desdicha de encontrarse “cara a cara” con el temible “Fantasma de la Colonia Industrial. Continúa platicando Pepe: “Yo creo que ya iba yo predispuesto para que me pasara esto, pues de camino me fui pensando en puras tonterías de ésas... el caso es que al llegar y doblar la esquina de la privadita donde vivía quedé petrificado al ver aquella “abominable cosa” al fondo del callejón... quedarte tieso y sentir aquellas descargas de electricidad que te recorren repetidamente la columna desde el coxis hasta la base de la nuca... que se te ponga  la piel de gallina y los pelos de punta, acompañado todo con un terror intenso, es algo de lo que alguna vez escuché platicar, pero hasta que me pasó pude comprenderlo. No queriendo, tuve que mirar aquella cosa pues dentro de mi catatonia tuve un espacio de lucidez para tomar una determinación. Aquella cosa era una especie de bulto, mancha blancuzca, grisácea que parecía flotar en el viento y lo que incrementaba mi terror es que parecía que me llamaba: ¡Shiiiiit... shiiiiit!... De momento mi mente se volvió computadora y analicé los tiempos: aquella cosa se encontraba al fondo de la la callecita, la puerta de mi casa estaba aproximadamente a la mitad de camino entre el fantasma y el sitio en que estaba yo, de manera que haciendo un cálculo rápido pensé que si le ganaba el jalón podría alcanzar la puerta de mi casa... tomé la determinación de encaminarme despacito por si se me arrancaba el fantasma yo tendría chanza de escapar huyendo en sentido contrario... tonto de mí, no pensé que los fantasmas poseen habilidades mágicas y de querer atraparme el fantasma lo hubiera logrado fácil... también me asaltó la duda de que la puerta estuviera cerrada con llave... mi madre no cerraba la puerta con llave cuando sabía que todavía no llegaba yo, o aún faltaba alguno de mis hermanos, pero.... ¿qué tal si ahora lo hubiera olvidado y ya tuviera puesto el cerrojo?... Para tal caso, pensé, ya me cargó el payaso, o lo que es lo mismo: ¡ya me llevó la “#$%&gada! Cuando vi que ya llevaba la mitad de camino hacia la puerta y el fantasma no hizo por venir hacia mí, me armé de valor chapulinesco (de Chapulín Colorado), aceleré el paso y casi volando llegué hasta la puerta donde me pepené de la perilla de la chapa para no derrumbarme... al comprobar que la puerta no tenía llave me introduje rápidamente y ya armado de valor maternal, jajaja! pensé, entreabriendo la puerta para espiar a mis anchas al fantasma: ¡Ahora sí, asústame panteón!.. Amigos... ¡jajaja! ¡no se rían! El fantasma resultó ser el molinero, el dueño del molino que había al fondo de la calle y a donde las señoras llevaban su nixtamal a moler en aquellos años. El señor abría su negocito muy temprano y ese día andaba barriendo el frente del localito; para protegerse del frío de la madrugada, traía una especie de cobija encima y el “shiiiit, shiiiit” era el ruido que hacía la escoba al barrer”...  Anécdota real de un caso de fantasmas de los muchos que a algunas personas nos gusta escuchar... Saludos a toda aquella legión de valientes, jajaja!!!, amigos de la secundaria y de la inflancia y a quienes nos tocó vivir una de las más hermosas épocas en esta bendita tierra: ¡Chihuahua de mis amores! ¡Salud!

Enrique Arteaga Sustaita