Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

ESTUDIANTINA DEL TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA- PROFR. SALVADOR PEREZ MARQUEZ



CUMPLEAÑOS 93 DE PERITOS

Por Enrique Arteaga Sustaita.

Amigos estudiantinos:

Les platico un poquito de como "nos la pasamos" en la casa del Profe. Pérez Márquez ayer 17 de agosto que fue su cumpleaños 93.  

La flaca Hilda y yo llegamos alrededor de las 8 de la noche y justo en ese momento también arribaban "El Benji" Benjamín Hernández y su esposa Graciela con sendas bolsotas de botanas y refrescos tamaño familiar, nos recibió Salvador Jr. Dentro de la casa ya se encontraban "Reyitos", su esposa Mary y su hija Sonia. Ni bien nos estábamos instalando en la sala, cuando llegó El Chino Quintana con su hija la "bonitilla" Wendy.

Conforme iban llegando los invitados, fueron felicitando al Profe. quien se encontraba de lo más feliz, como si fuera un chamaco festejado con piñata. Aparte de la familia del Profe. también andaban por ahí los hermanos De la Rosa, Sergio Romero y de momento no recuerdo quienes más. Se comentó lo mucho que le agradó al Profe. el inserto en el periódico y anduvo rolando el recorte y todos los invitados lo vieron, también anduvo rolando una copia de un fotomontaje que le regalé al Profe. (en nombre de todos) un mes antes, pero el original se lo había llevado "El Pifas" (quien lo visitó temprano) para enmarcarlo.

En un ambiente francamente bohemio y familiar (buena combinación) y sin ningún protocolo de por medio, con "Reyitos" al piano y un servidor en la guitarra, se entonó por todos las tradicionales mañanitas, estallando los aplausos para el Profe. al terminar éstas. A la voz de "queremos pastel, pastel, pastel", se fueron repartiendo antojadizas porciones de un riquísimo pastel de chocolate que habrá que preguntarle a "Reyitos" en donde lo consiguió para futuros festejos (ya ven que Reyes había prometido llevar el pastel, supongo que así fue).

Entre anécdotas que le gustan mucho platicar al Profe.,  entre "vistas" a los vídeos de la Estudiantina en YouTube y uno que otro "palomazo" de Hilda, fue pasando el tiempo de manera muy agradable que para muchos de nosotros pasó inadvertido. Los que quisieron cenar, pasaron a la cocina y los que no, le entramos duro a las botanas que nos hacían, desde rato antes, guiños desde la mesa. No faltaron las ricas "Chelas bien heladas" que algunos de los invitados llevaron. "Reyitos" y yo aprovechábamos cualquier descuido del Profe., entre anécdotas, para ganarle el tirón e interpretar alguna rola al piano y guitarra.

"El Chino Quintana", queriendo gastarme una broma, del estilo de las que acostumbra, le dijo al Profe que yo me había vuelto gay, que qué pensaba de eso, el Profe le contestó: Bueno, pues  ¡Va siguiendo tus mismos pasos!, ante la risa de todos y la sorpresa de Quintana.

Hubo un momento solemne, dentro de la misma fiesta y fue cuando "Reyitos", a nombre del Profe y de la "Estudiantina de la Vieja Guardia", hizo entrega de un "Reconocimiento" especial a Sergio Alberto Romero López, como lo dice en el texto del reconocimiento:  "En virtud de recaer en él, el privilegio de ser el último estudiante inscrito en la Estudiantina del ITCH, en su modalidad de Grupo Clásico, en la Época de Oro (1968-1985). Pero también y más importante: Por ser digno representante del "Espíritu Estudiantil de los Tunos”: Estudiante ejemplar, amante del romanticismo y la música". A algunos nos ganó la emoción y nos vimos retratados en eso del "Espíritu Tuno" con excepción de "estudiante ejemplar". Sergio agradeció, muy emocionado, este gesto de reconocimiento que se tuvo para su persona y comentó que el documento y el gesto “significaban mucho para él " y que luego de enmarcarlo lo colocaría al lado de su diploma profesional, con mucho orgullo.
Como el tiempo pasaba y el Profe se regresaba a cada rato desde donde su esposa lo había llevado a dormir, optamos por retirarnos para que esta familia tan bonita pudiera descansar. De manera que ahora podemos afirmar: Profe: ¡Qué bonito cumpleaños!

Concluyo este relato con una reflexión: Para encontrar unos momentos de felicidad solo se requieren dos cosas: un motivo, importante en este caso, pero que en otros pudiera ser banal y… ¡la voluntad de encontrarlos!

Nota.- Amigos todos: al cumplirse hoy el primer aniversario de que "El Profe Pérez Márquez" ya no está con nosotros, en su memoria, les comparto esta anécdota y estos vídeos.
Enrique Arteaga Sustaita



Con sencillas y sentidas palabras, de la inspiración del Prof. Jesús Ma. de la Rocha Ochoa y música del Prof. Mauro Vázquez, Los Jilguerillos, muy queridos artistas chihuahuenses, y el propio Prof. Mauro Vázquez interpretaron por primera vez este corrido dedicado al Maestro y Prof. Salvador Pérez Márquez, en el Teatro de los Héroes de la ciudad de Chihuahua, en septiembre de 1993, en ocasión del 45 aniversario del ITCH y 25 aniversario de la Estudiantina del ITCH. En la elocución del corrido, la voz de Ernesto E. Montemayor.
Enrique Arteaga Sustaita.






EN MEMORIA del Maestro Salvador Pérez Márquez, (1917-2010), descanse en paz. ¡Gracias, Maestro!
Fondo musical: Mi Unicornio Azul de Silvio Rodríguez.
Enrique Arteaga Sustaita.










viernes, 27 de mayo de 2011

Estudiantina del Tecnológico de Chihuahua- Caminante del Mayab


Amigos todos:



Estuve reflexionando un poco acerca de la grabación de este disco en los Estudios de la RCA en 1969: Considerando que en aquellos tiempos grabar un disco significaba una gran proeza para cualquier artista, imagínense lo que debió ser para nosotros, que para la gran mayoría -un año atrás- el mundo de la ejecución de la música era un mundo desconocido. Lo que debió ser, no lo fue para nosotros, por la inconsciencia de la juventud -¿Quién entiende a los jóvenes?- y nunca le dimos la relevancia que efectivamente tuvo; pero como nunca es tarde para recapacitar, ahora yo les digo: Sí fue un logro de nosotros, sí tuvimos el talento para que profesionales del mundo de la música voltearan a vernos y es aquí en donde le quiero dar crédito a los hermanos Pérez Márquez y a la misma vez a la totalidad de todos nosotros que siempre hicimos las cosas con mucho gusto y con mucha disposición. ¡Aquí le paro, porque me quiere ganar la emoción!

Un abrazo a todos.
Enrique Arteaga Sustaita.


La Estudiantina del ITCH interpreta Caminante del Mayab, bellísima joya musical de la autoría de Antonio Mediz Bolio, con arreglos del Maestro Carlos Pérez Márquez (qepd) y dirección del Maestro Salvador Pérez Márquez (qepd). La pieza que escuchamos está tomada directamente del disco RCA, grabado en la Cd. de México en 1969.





miércoles, 6 de abril de 2011

Estudiantina del Tecnológico de Chihuahua- Tonadita


La Tonadita
Por Enrique Arteaga Sustaita

Amigos todos: Un día de estos, hace alrededor de unos dos meses, puse el disco de La Estudiantina del año 1969 en mi computadora mientras hacía otras cosas; se sumerge uno en otras cuestiones que ni atención presta a la música pero algo llamó poderosamente mi atención. Para pasar a lo que sigue les tengo que comentar primero que me gusta mucho la "Música Francesa" tocada en el acordeón. Bueno pues al escuchar el track en turno en mi computadora me dije: “esta cancioncita tiene un aire parisino” y me ví, otra vez, paseando por Aveneu des Champs- Élysées (la plus belle avenue du monde) y también caminando por la rivera del Sena, las notas de la melodía me transportaron en el tiempo y la distancia y me vi, de nuevo, navegando en el Sena en un bateaux mouche.

La canción a la que me refiero es Tonadita de, fíjense como lo nombro: Don Agustín Lara. Bueno pues ya escuchando con más atención llegué a una conclusión y es la que les comento: Yo creo que no hemos dado el suficiente crédito a Don Carlos Pérez Márquez, magnífico músico chihuahuense, pero más que eso: ¡excelente arreglista!
Ya con un ánimo más crítico, me puse a escuchar con detenimiento este bello arreglo y aunque carezco de autoridad en la materia, hablo por las sensaciones que me provoca. La obertura de la obra es un pasaje lleno de dramatismo donde el autor del arreglo juega con las voces del acordeón y las mandolinas, pero también con los niveles de audio, creando matices con ellos en una especie de onda sinusoidal y dejando el final de este pasaje en un acorde irresoluto dando pie para el pasaje siguiente, del cual el oyente no tiene idea de lo que está por venir.

Cuando empieza la intervención del vocalista (Pifas), lo hace en un ambiente de solemnidad; aquí el autor utiliza las notas del bajo, ejecutado a manera de chelo, la propia voz del vocalista y los coros del resto de los cantantes para hacer las armonías perfectas; de por sí, el vocalista y el bajo ya están cantando a voces, el coro ya está cantando a voces, entonces, la totalidad del grupo está haciendo lo que sería un “acorde de acordes”. La transición de este segundo pasaje al siguiente lo hace de manera muy natural haciendo un tanto difícil lograr identificar, con exactitud, en donde termina uno y empieza el otro y ya de plano, sin saber como, nos encontramos en París en un ambiente,  digamos, “un tanto bohemio”.

Es aquí donde empieza mi evocación: Me veo con mi amada degustando el excelente vino francés, después de una opípara cena, en algún lugarcito del París viejo donde a nuestro lado conviven las Brigittes, las Catherines, las Mirelles y donde convergen tantos y tantos artistas y la élite de la intelectualidad de todo el mundo, atraídos por la magia de tan hermoso lugar.  En mi mente se mezclan las notas de la Tonadita con las de La vie en rose, cantada por Edith Piaf  y de Que C ést  triste Venise,  interpretada por Charles Aznavour que llegan a mis oídos desde no sé donde.
En el siguiente pasaje seguimos en París pero, con un sentimiento más jovial, ya no tan bohemio, de alegría juvenil por la vida misma, diría yo. Por ahí del minuto 2:00  la melodía ya va en ascenso, preparándose para el gran final -¡excelso!- al que llega después de una serie de variaciones -a lo largo de la canción- en el ritmo, la métrica y la tonalidad.  El final final, el autor del arreglo lo firma con dos notas, como al desdén, sabiéndose suficiente, como si dijera onomatopéyicamente: ¡ahí está!

Con gran sorpresa descubro que en la letra aparece la palabra París y me imagino a Don Carlos Pérez Márquez inspirándose en esa única palabra para diseñar este magnífico arreglo, ¡Fíjense como en dos minutos y doce segundos que dura la canción, Don Carlos nos hace viajar por diferentes estados de ánimo!

Hay una anécdota que platica el Profesor Salvador Pérez Márquez en donde dice que Agustín Lara nos escuchó cantar su canción Granada y que lo felicitó al haber quedado muy impresionado por la interpretación y los arreglos. Yo digo que si acaso escuchó también La Tonadita necesariamente se le tuvieron que caer los calzones por la emoción de ver vestida su canción con este hermoso atuendo diseñado por Don Carlos Pérez Márquez.
¡Mis respetos para este equipo de hermanos!, sin olvidar a José con el que se completa la trilogía de “Músicos orgullo de Chihuahua”.

Para los que piensen que me excedí, y vaya que yo respeto mucho a Agustín Lara por ser uno de mis ídolos, aquí les mando el enlace de la versión original y  también les mando otro enlace de la versión de Amparo Montes, para que ustedes hagan un comparativo y puedan apreciar con más elementos la calidad del arreglo de Don Carlos.
No está a discusión la canción ni el arreglo original "Per se", porque como toda creación no se le puede arrebatar su situación de privilegio por su originalidad.
¡Ah!...se me olvidaba...¡Nunca he estado en París!, excepto en sueños ¡jajaja!
Saludos.
Enrique Arteaga Sustaita.

BIBLIOGRAFIA: Wikipedia.